logo gov

 
 
 
 

Presidencia de la República de Colombia

Noticias

En un ejercicio de acercamiento institucional, el Concejo Municipal de Armenia llevó a cabo una sesión descentralizada en las instalaciones del Centro de Control Maestro y Sala de Crisis de la Planta de Tratamiento de Agua Potable -Ptap, de Empresas Públicas de Armenia. Esta jornada, liderada por el concejal Juan Camilo Tabares, como proponente, tuvo como eje central el comparendo ambiental y la promoción de una cultura ciudadana responsable.

La sesión permitió a los concejales conocer de cerca los procesos técnicos y operativos que realiza EPA para garantizar la prestación eficiente de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Además, se trataron temas claves sobre la gestión que ha realizado la Empresa de Todos en relación a la protección de las fuentes hídricas y el impacto de las acciones ciudadanas en el medio ambiente.

“Lo más importante es conocer nosotros, como segunda autoridad del Concejo Municipal, las instalaciones de la EPA, una institución que hoy está reconocida a nivel nacional y segundo, salirnos un poco como de ese punto de confort del Concejo Municipal, conocer otros escenarios y hablar de discusiones de ciudad”, destacó Juan Camilo Tabares, presidente del Concejo de Armenia.

Además, el gerente de EPA Paulo César Rodríguez, presentó un balance de la gestión de la empresa, resaltando los avances en obras de infraestructura, estrategias de capacitación ambiental y retos asociados a la cultura ciudadana de Armenia.

“Muy importante el tema del debate del día de hoy, el tema del comparendo ambiental, de los procedimientos y los procesos que llevan a cabo para poder realizar el comparendo ambiental a los ciudadanos que incumplan con la norma, pero mucho más importante e interesante es que podamos tener una cultura ciudadana, la cual nos lleve y nos conlleve a tener una ciudad más organizada y mucho más bonita y no tener basuras en la calle”, añadió el concejal de Armenia, Luis Fernando Lasprilla.

De esta manera, EPA refuerza su compromiso por el trabajo articulado y la interinstitucionalidad, con el fin de garantizar bienestar a todos los armenios.

Comunicaciones EPA ESP

superservicios

El gerente de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, Paulo César Rodríguez Ospina, propuso una importante articulación entre todas las entidades de la ciudad para realizar una campaña pedagógica y cívica que tenga como principal objetivo mejorar la cultura ciudadana frente al cuidado de los entornos y la adecuada disposición de los residuos sólidos.

Esta propuesta nace de la más reciente sesión descentralizada que llevó a cabo el Concejo de Armenia en la Planta de Tratamiento de Agua Potable, donde los corporados presentaron diferentes inquietudes frente al trabajo que realiza EPA sobre la cultura ciudadana y las campañas por el comparendo ambiental por mala disposición de residuos, ya que estas son de las principales problemáticas que afectan actualmente la capital quindiana.

“Frente a la solicitud que realizan los honorables concejales para llevar a cabo una estrategia que mejore la cultura ciudadana y la mala disposición de residuos en la ciudad, lo que tenemos que hacer es una campaña que vincule a todas las entidades y empresas tanto públicas como privadas, ya que esta problemática se puede resolver si trabajamos de forma articulada, por eso desde EPA vamos a iniciar con esa articulación”, aseguró Rodríguez Ospina, gerente de la entidad.

El objetivo es que desde Empresas Públicas de Armenia se inicie con una campaña de alto impacto y que a medida que se vaya implementado cuente con la articulación de todas las entidades de Armenia, trabajando y uniendo esfuerzos en un único propósito: promover la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia por la ciudad, convirtiéndola en un referente en la región.

Así, La Empresa de Todos, busca un trabajo interinstitucional que mejore las condiciones de vida de los ciudadanos a través del cuidado y la conservación del entorno con el adecuado manejo de los residuos, haciendo de Armenia una ciudad más limpia y cívica.

Comunicaciones EPA ESP

superservicios

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. continúa consolidándose como una de las entidades de servicios públicos con mejor imagen entre los ciudadanos. Así se evidenció en el reciente sondeo de percepción de "Armenia Cómo Vamos", realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en el que EPA obtuvo un 75% en favorabilidad entre los armenios.

El informe también revela que más del 40% de los ciudadanos se muestran satisfechos con la calidad del agua en Armenia, un logro bastante importante para EPA, ya que este resultado se da gracias a las inversiones, obras, y a toda la planeación y el  trabajo diario que realiza para brindar calidad de vida en la capital quindiana. 

"Estamos muy contentos con el resultado y la percepción de satisfacción que hay en la ciudad frente a lo que es EPA. Este logro es por toda esa labor diaria de nuestros operarios y colaboradores. Sin embargo, es un porcentaje que debemos seguir trabajando, con mucho amor por la ciudad para mejorar este indicador", destacó Paulo César Rodríguez, gerente de EPA.

Por su parte, el ingeniero Uriel Orjuela Ospina, ponente del sondeo, resaltó que EPA siempre ha estado en el corazón de los ciudadanos, un verdadero patrimonio de los armenios y es por eso los buenos resultados.

Este nuevo mérito se suma a otro importante donde según el Indicador Único Sectorial-IUS, la Empresa de Todos cuenta con un 90,61%, lo que le otorga un bajo riesgo en la prestación de sus servicios, reafirmando su rol en el desarrollo y bienestar de la ciudad.

Comunicaciones EPA ESP. 

Con el objetivo de disminuir los impactos de la temporada invernal sobre la prestación del servicio de acueducto, la subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia E.S.P,  realizó una importante mesa técnica para determinar las diferentes acciones que permitan garantizar la continuidad del servicio y superar situaciones que coloquen en riesgo la continuidad del abastecimiento del recurso hídrico para los armenios.

Durante el pasado fin de semana, tras las fuertes lluvias registradas en la cuenca alta del río Quindío se presentaron diferentes emergencias, entre ellas un derrumbe de tierra en la quebrada Cárdenas, tributario de la fuente abastecedora y que elevó el nivel de turbiedad del recurso hídrico, obligando a suspender la prestación del servicio en algunos sectores de la capital quindiana.

“Analizando la situación presentada durante el fin de semana, estamos generando algunas acciones para disminuir la afectación de las lluvias con la prestación de nuestro servicio, pero es necesario comunicarle a la ciudadanía que estos fenómenos naturales son impredecibles y nos obligan a tomar decisiones de cierres parciales cuando sean necesarios ya que nuestro objetivo es brindar agua potable que cumpla con todos los estándares de calidad a la ciudadanía”, aseguró Luis Alberto Vélez Vélez, Subgerente de Aguas de EPA.

Así mismo, se reitera un llamado de calma a la ciudadanía, ya que cuando se presentan las suspensiones preventivas son para salvaguardar el bienestar de la comunidad, razón por la cual se debe evitar el consumo o almacenamiento desmedido de agua, ya que afecta la estabilidad del sistema de acueducto.

Comunicaciones EPA ESP. 

Desde el inicio de la contingencia de este fin de semana, provocada por la turbiedad en el Río Quindío, por el aumento de las precipitaciones -"que elevaron los niveles de sedimentación en el caudal": CRQ-, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. activó de manera inmediata todos los protocolos establecidos para mitigar cualquier posible evento adverso derivado de la novedad climática.

El sábado, en horas de la tarde, las fuertes lluvias provocaron un aumento inusual en la turbiedad del Río Quindío, lo que obligó a Empresas Públicas de Armenia E.S.P. a suspender temporalmente el sistema de tratamiento de agua potable, que se realiza desde el (PTAP), Planta de Tratamiento de Agua Potable. Esta medida se tomó debido a que las condiciones del agua no permitían garantizar su potabilización adecuada, con el fin de evitar que los usuarios recibieran un servicio de mala calidad.

Ante esto, EPA comenzó a realizar acciones de monitoreo constante del río y de la planta de tratamiento. Además, se ejecutaron tareas de limpieza de rejillas y otras acciones operativas para mitigar el impacto de la turbiedad y asegurar el funcionamiento de la PTAP en cuanto las condiciones lo permitieran.

A partir de las 3:00 a.m. de hoy, se reanudó el proceso de potabilización, aunque con una cantidad de agua inferior a la habitual. Esto ha ocasionado una distribución irregular del servicio en la ciudad: la mayoría de sectores ya cuentan con suministro, otros enfrentan bajas presiones, pero se espera que este lunes el servicio esté al 100 %.

De acuerdo con la información proporcionada por el subgerente de Aguas de EPA, el ingeniero Luis Alberto Vélez, el avance en la superación de la contingencia ha sido significativo. "Amanecimos con 11 sectores hidráulicos sin servicio, afectando a alrededor de 43 mil usuarios. Sin embargo, hemos logrado reactivar varios sectores y, sobre las 4:00 p. m. de este domingo, quedaban 6 sectores sin agua, lo que impactó a 19.500 usuarios y, a las 6 pm, solo faltaba un sector", indicó Vélez.

EPA continúa trabajando de manera óptima para restablecer el suministro en toda la ciudad lo más rápido posible.

La Empresa de Todos ha mantenido una comunicación constante con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y las autoridades locales para coordinar las acciones necesarias y resolver la situación a la mayor brevedad.

EPA hace un llamado a la ciudadanía para que haga un uso responsable y eficiente del agua, especialmente a quienes ya tienen el servicio, ya que esto facilitará la normalización del suministro en toda la ciudad. La colaboración de la comunidad es crucial para agilizar el restablecimiento del servicio.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. agradece la comprensión y colaboración de los ciudadanos mientras se trabaja para restablecer el servicio en su totalidad.

Comunicaciones EPA ESP

Otros servicios

  • Gobierno digital
  • alcaldia de armenia
  • anticorrupcion
  • agua potable
  • sui
  • superintendencia
  • portal contratación
  • Dirección:

    Sede comercial:
    Carrera 18 con Calle 17 Piso 3 Centro comercial del Café
    Armenia Quindío Colombia

    Sede administrativa:
    Carrera 17 con Calle 16 - 00 Piso 5-6 CAM
    Armenia Quindío Colombia

    Ver mas sedes  
  • Teléfonos:

    PBX: +57 (606) 741 1780
    Linea Gratuita: 116
    Línea anticorrupción:

    01 8000 913666

  • Correo electrónico:

    atencionalciudadano@epa.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificaciones_judiciales@epa.gov.co

  • Código postal:

    630001

  • Horarios sede administrativa:

    Lunes a jueves de 7:30 a.m a 12 m y 2 p.m a 6 p.m
    Viernes de 7:30 a.m a 12 m y 2 p.m a 5:30 p.m

    Consulta más horarios  

Última fecha de actualización:

Abril 17 de 2025, 8:57 am

  • logo colombia
  •  
  • logo gov