Empresas Públicas de Armenia ESP radicó ante el Plan Departamental de Aguas –PDA, -adscrito a la Gobernación del Quindío-, dos proyectos que, entre ambos, suman $7.500 millones, para continuar con la descontaminación de las fuentes hídricas de la capital quindiana.
Estos dos proyectos hacen parte de las inversiones que viene adelantando la administración municipal de Armenia, liderada por James Padilla García, y Empresas Públicas de Armenia ESP, en pro de la descontaminación de las fuentes hídricas como tal.
“A finales del año pasado se lograron construir dos colectores del proyecto de La Florida hasta el punto del área aferencia donde a futuro será el Parque Ambiental Ptap La Florida, un colector de aproximadamente 19 kilómetros”, inició explicando Andrés Felipe Gómez Salazar, subgerente Técnico.
Y agregó: “Este trabajo en el área de La Florida nos descontaminará alrededor del 15 % de las aguas residuales de la ciudad, pero para poder lograrlo nos faltan todavía tres colectores por construir: Colector La Florida - Vélez – Uribe; Colector San Nicolás y Colector Río Quindío”.
De estos tres colectores, Empresas Públicas de Armenia ya tiene el colector La Florida – Vélez – Uribe y el colector San Nicolás radicados ante la ventanilla única del Plan Departamental de Aguas –PDA, de la Gobernación del Quindío, para la viabilización del proyecto como tal y así poder ser radicado ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ, para ir a la búsqueda de recursos para estos proyectos por taza retributiva.
“Estos ya están radicados, esperamos la viabilización por parte del PDA y así ir a la CRQ para poder firmar un convenio con esta autoridad ambiental y construir estos colectores con recursos de taza retributiva y para lograr la descontaminación de esta parte de la ciudad”, señaló el funcionario.