Empresas Públicas de Armenia ESP, por medio de 136 visitas de verificación a predios que se presumen hacen uso no autorizado de servicio de acueducto, detectó 44 conexiones ilegales al sistema de EPA.
Las zonas donde más se encontraron estas situaciones, durante el año pasado, son el sector rural, en las diferentes veredas de la capital quindiana, sin desconocer que en el casco urbano también se reportaron estos hechos en sectores de difícil gestión o subnormales que, según el Código Penal, artículo 256, defraudación de fluidos: “El que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y en multa de uno punto treinta y tres (1.33) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Cabe señalar que de los 44 fraudes que se identificaron, 21 usuarios legalizaron el servicio, 23 se encuentran en proceso de legalización.
Las visitas de detección de fraudes de agua son esenciales para identificar y prevenir el uso ilegal o el robo del recurso y que permiten al personal de la entidad identificar conexiones clandestinas, manipulaciones de medidores o alteraciones en el sistema de distribución, lo que genera pérdidas económicas para la empresa y en sí a la ciudadanía de Armenia.
Es importante que la comunidad denuncie ante la línea 123 de la Policía Nacional o ante la entidad cualquier fraude, se guardará la reserva.